Nueva Zelanda ha celebrado elecciones generales

img
27 Nov 2011

(2011-11-27).- El partido conservador del primer ministro, John Key, ganó por mayoría simple las elecciones legislativas celebradas este fin de semana en Nueva Zelanda, con lo se prepara para un segundo mandato con los apoyos de formaciones menores.

"Los neozelandeses votaron por un futuro más brillante y habrá un futuro más brillante", dijo Key en un discurso televisado y tras confirmarse la victoria de su partido y ante miles de simpatizantes a quienes prometió "liderar un gobierno que sirva a los intereses de los neozelandeses".

El recuento final, divulgado por la televisión neozelandesa, dio al Partido Nacional el 47,99 por ciento de los votos, lo que significa que en el Parlamento unicameral compuesto por un total de 121 diputados, tendrá 60 escaños, dos más que en la legislatura anterior.

Para empezar un segundo mandato de tres años el Partido Nacional deberá formar coalición con alguna de las formaciones menores con las que ha iniciado conversaciones que proseguirán durante los próximos días, indicó Key en conferencia de prensa.

Estas formaciones con las que los conservadores están en contacto para sondear una alianza son la Asociación de Contribuyentes y Consumidores y los partidos Futuro Unido y Maori, que de prosperar supondrá una coalición 65 escaños. En una de sus peores resultados en varias décadas, el Partido Laborista consiguió el 27,13 por ciento de los votos, que se traducen en 34 escaños, nueve menos que los conseguidos en las elecciones celebradas en 2008.

El Partido Verde, que obtuvo el 10,6 por ciento de los votos, estará representado por 13 legisladores, a la espera de que la comisión electoral anuncie los resultados oficiales el próximo 10 de diciembre. Se trata de la primera vez que los Verdes superan la cota del diez por ciento y la primera vez desde 1996 que un partido que queda en tercera posición, supera ese porcentaje, un resultado que uno de sus líderes, Russel Norman, calificó de "histórico".

Una de las grandes sorpresas en estos comicios, cuyo índice de participación fue el más bajo en tres décadas al situarse en el 65 por ciento de participación, fue el regreso al Parlamento del partido Primero Nueva Zelanda, que consiguió ocho escaños.

Una eventual alianza de los laboristas, verdes y Primero Nueva Zelanda, tendría en conjunto 55 escaños, según indico el canal de televisión TV3.

Key, llamado por sectores de la prensa el hombre de "la sonrisa asesina" y quien se perfila como uno de los políticos neozelandeses con mayor carisma, se comprometió tras celebrar el triunfo, a mejorar la situación económica, crear puestos de trabajo y adecuar los salarios.

El reto que aguarda al Gobierno de Key es difícil ya que la economía neozelandesa comenzaba a alzar cabeza tras la crisis financiera de 2008 cuando sufrió los reveses de los dos fuertes terremotos de 2010 y 2011, que causaron 181 muertos y daños millonarios daños en las infraestructuras y en los negocios.

Además Nueva Zelanda tiene un fuerte déficit que alcanzó el pasado junio los 13.620 millones de dólares (10.264 millones de euros) y una deuda que asciende a 192.594 millones de dólares (143.161 millones de euros), lo que representa un 126,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según el Banco de la Reserva.

Para intentar mejorar la economía, Key planea acometer ajustes en el presupuesto y también privatizar hasta el 49 por ciento de algunas empresas estatales y el 76 por ciento de la aerolínea Air New Zealand, operaciones que calcula supondrían ingresos para el Estado por valor de unos 5.200 millones de dólares (3.917 millones de dólares).

Aunque en el nuevo Parlamento, la representación el partido laborista disminuye, Phil Goff, su líder ha asegurado que la formación política "está un poco desangrada, pero no derrotada".

Goff rechazó a preguntas de la prensa hacer cualquier comentario sobre su futuro como líder de la oposición, aunque precisó que discutirá el asunto con la cúpula del partido.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados