La Diputación promueve una gira musical dedicada a Agapito Marazuela

img
03 Jun 2014

(2014-06-03).- El Instituto de Cultura Tradicional Manuel González Herrero, dependiente de la Diputación provincial de Segovia, lleva a cabo hasta septiembre una actividad de homenaje al maestro Agapito Marazuela, nacido en Valverde del Majano, y en el año que se cumplen 35 años de su muerte.

'Por tí, Agapito' es un ciclo de conciertos que revisan 18 piezas recogidas en el Cancionero de Marazuela con el concurso de la cantante María Salgado y los músicos Cuco Pérez, al acordeón, y Gaspar Payá, a la guitarra. La gira comenzó el 1 de mayo en Marazoleja y terminará en otoño en el teatro Juan Bravo de la capital tras recorrer catorce pueblos de la provincia.

El programa tiene un presupuesto total de 35.000 euros (la Diputación asume el 60% y el resto los ayuntamientos) que incluye los cachés de los músicos, la promoción y la edición de los folletos.

La gira recorre muchos de los pueblos donde Agapito Marazuela recogió las canciones que transcribió y recopiló después en sus publicaciones. Es por tanto una vuelta a los orígenes, y algo parecido le ocurre a María Salgado, pues el primer disco que editó, en 1980, contenía canciones del Cancionero del maestro. La cantante zamorana, ha explicado que el proyecto surgió el pasado octubre, durante la presentación por el Instituto de Cultura Tradicional del libro dedicado a Marazuela: "Les pedí a los dos músicos, Cuco Pérez y Gaspar Payá, que me acompañaran porque es una forma de dar a conocer el rigor con que trabajaba el maestro, que además de folclorista era un gran concertista de guitarra, y gracias a él Segovia tiene una gran riqueza musical".

Es también una manera de que se reconozca el valor de Agapito como músico, "de aportar un poco de esa labor, un trabajo intenso" con el que transcribió más de trescientas canciones. Preparar la gira ha supuesto un esfuerzo para María Salgado y para Cuco Pérez y Gaspar Payá, pues no es fácil adaptar al acordeón las piezas transcritas para la tonalidad de la dulzaina. Aunque no se ha apostado por realizar una fusión, sino por "hacer los temas como son, adaptados, y yo intento cantarlos como están escritos", ha indicado la cantante.

Para los músicos es también "un reto y una responsabilidad". Cuco Pérez ha explicado que "la dulzaina siempre se ha afinado en Fa sostenido, y hemos de reconocer que las hemos bajado medio tono, pero el pecado es venial porque hace años que las dulzainas se fabrican con un tono en Fa".

Al guitarrista alicantino Gaspar Payá, que vive en Segovia desde hace treinta años, cuando Pérez le llamó para que tocara con La Trupé de la Merced, también le ha costado un esfuerzo adaptar el repertorio de la dulzaina, hacer arreglos distintos, pero algo menos porque el trabajo lo han realizado "desde el corazón, con el ánimo de expresar algo muy sincero".

La directora del Instituto González Herrero, Sara Dueñas, lo ha corroborado: "Los tres músicos representan el espíritu de Agapito Marazuela, han acogido el proyecto con cariño y lo van a transmitir". Catorce pueblos podrán apreciarlo hasta finales de septiembre.

El tiempo en Valverde del Majano

Eventos

Facebook

Destacados